La Ley 1480 de 2011 estableció las normas cuyo objetivo es proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos.
Mediante la Ley 2439 de 2024 se modificó la Ley 1480 de 2011 con el propósito de actualizar el marco normativo del comercio electrónico. A continuación, se indican las principales modificaciones:
- Derecho al retracto y devolución de dinero: En el comercio electrónico la devolución del dinero al consumidor no podrá exceder los quince (15) días calendario desde el ejercicio del derecho al retracto, siempre que el consumidor haya cumplido con sus obligaciones.
- Fortalecimiento de la información al consumidor: Establece nuevas obligaciones para los proveedores y expendedores ubicados en el territorio nacional que ofrezcan productos utilizando medios electrónicos. Deberán:
- Suministrar en todo momento información clara, fidedigna y detallada sobre los productos y servicios, incluyendo características específicas.
- Se deben disponer de canales accesibles y mecanismos de trazabilidad para la atención de reclamaciones.
- El proveedor debe garantizar la entrega del producto dentro del plazo informado. Si no hay acuerdo previo, el plazo máximo será de treinta (30) días calendario. En caso de incumplimiento, el consumidor podrá terminar el contrato y obtener la devolución del dinero sin retenciones.
- Suministrar en todo momento información clara, fidedigna y detallada sobre los productos y servicios, incluyendo características específicas.
- Reglas sobre devoluciones y pagos: Se establece que la devolución del dinero por parte del proveedor debe realizarse a través del medio de pago elegido por el consumidor.
- Definición de «Portal de Contacto»: Crea la definición de «Portal de Contacto», el cual hace referencia a las plataformas electrónicas dispuestas por personas naturales o jurídicas que ponen en contacto a proveedores o productores con consumidores a través de la cual se podrá concretar la relación de consumo directamente entre el consumidor y el productor o el proveedor.
- Facultades de la Superintendencia de Industria y Comercio: Se modifican las facultades administrativas de la Superintendencia de Industria y Comercio, otorgándole la capacidad de ordenar medidas de ordenar medidas que eviten perjuicios a los consumidores en comercio electrónico.