Mediante Decreto 852 de 2024 el Ministerio de Ambiente modificó las competencias para el otorgamiento de licencias ambientales a los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente contaminantes

Con el propósito de agilizar la operación de sistemas de generación de energías renovables, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante el Decreto 852 de 2024 modificó el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Incorporó la definición de “Energías alternativas virtualmente contaminantes” como las energías alternativas virtualmente contaminantes las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). 

Asignó la competencia a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, para evaluar los estudios ambientales y hacer seguimiento a los instrumentos de control y manejo ambiental para la ejecución de proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente contaminantes, con capacidad instalada igual o superior a cincuenta (50) MW.

 Asignó la competencia a las Corporaciones Autónomas Regionales, para otorgar la licencia ambiental a los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente contaminantes con capacidad igual o mayor a diez 10 MW y menor de cincuenta (50) MW. 

Estableció un régimen de transición y vigencia a partir del 5 de octubre de 2024 y sólo se aplicará a los proyectos, obras o actividades de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) que radiquen solicitudes de licencia ambiental con posterioridad a la entrada en vigencia.

Los proyectos, obras o actividades con capacidad instalada igual o superior a cincuenta (50) y menores de cien (100) MW que hayan radicado solicitud de licencia ambiental ante del 5 de octubre de 2024 continuarán su trámite ante la autoridad hasta su obtención negación o archivo. 

Los proyectos, obras o actividades con capacidad instalada igualo superior a cincuenta (50) y menores de cien (100) MW que cuenten con licencia ambiental previo al 5 de octubre de 2024 continuarán los procesos de modificación, desmantelamiento y abandono ante la misma autoridad ambiental. 

Comparte:

Autorización para el tratamiento de datos personales

Al diligenciar este formulario, manifiesto de manera libre, expresa, inequívoca e informada que autorizo a GALLEGO ABOGADOS S.A.S. para recolectar, almacenar, usar y tratar mis datos personales con la finalidad de:

  • Gestionar mi inscripción y participación en el evento “Zonas Francas, retos y oportunidades en la coyuntura mundial” organizado por la firma.
  • Enviar información logística, académica y comercial relacionada con el evento, antes, durante y después de su realización.
  • Compartir información jurídica de interés, novedades legislativas y eventos futuros organizados por la firma.
  • Utilizar registros fotográficos y audiovisuales tomados durante el evento, en los que eventualmente pueda aparecer, para fines institucionales, de divulgación académica y promocionales de GALLEGO ABOGADOS, a través de sus canales oficiales (web, redes sociales, boletines, entre otros).

Declaro haber sido informado(a) de la política de tratamiento de GALLEGO ABOGADOS SAS, en su calidad de responsable del tratamiento de los datos, la cual se encuentra publicada en www.gallegolawyers.com. De la misma manera, declaro que conozco que como titular de los datos, podré ejercer mis derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir mis datos personales, así como revocar esta autorización, conforme a la Ley 1581 de 2012, mediante solicitud enviada al correo electrónico: administracion@gallegolawyers.com